martes, 26 de febrero de 2013

Prácticas para el ahorro de energía

Es innegable, que cada día pagamos más por la energía que consumimos para calentar nuestros hogares y locales, por eso, creo que antes de seguir hablando de sistemas más eficientes, o nuevas tecnologías que vienen, es mejor aplicar un protocolo, de ahorro energético desde ahora mismo.

Por mucho que instalemos la mejor caldera de condensación, sistema de aerotermia, o calefacción con biomasa, con apoyo solar y lo que nos podamos imaginar, poco o nada conseguiermos, si no seguimos unas pautas determinantes para ahorrar la energía introducida en nuestro hogar.

Por un lado, están los consejos de ahorro energético, sin gastarse dinero en mejoras, luego estarían pequeñas mejoras que nos ahorrarían dinero sin mucha inversión y por fin, entraríamos en mejorar el coeficiente energético de nuestra vivienda.

Pero ahora, todo depende de nuestras posibilidades, a la hora de acometer unas u otras medidas.

Empezaré por las medidas que no requieren de inversiones y que debemos de llevar a cabo TODOS desde ahora mismo.

Sin gastarnos NADA

  1. Ventila tu casa en profundidad dos veces al día y no más de 5 minutos, con esto, renovarás sólo el aire de tu vivienda, no perderás la energía acumulada en los muebles, paredes, techos etc.. Es muy importante ventilar, porque de esa forma, evitaremos aires viciados, que nos traerán malos olores y son un foco de virus y bacterias, además de regular la humedad del aire. Por eso aquí debemos sacrificar el ahorro energético, por mejorar la salubridad de nuestros hogares. Eso, sí, siempre con la calefacción desconectada.
  2. Una vez, se ponga el sol, baje las persianas, con ese sencillo gesto, aumentaremos mucho, el aislamiento de nuestras ventanas, porque no estarán en contacto con el exterior. Con ello, disminuimos el consumo energético en torno a un 4%
  3. Purgue los radiadores sólo cuando note que hacen ruidos o calientan de forma irregular. De esta manera, los radiadores serán más eficaces.
  4. No cubra los radiadores, ni los use de tendedero, así aumentará el rendimiento de los emisores.
  5. Mantenga una temperatura de confort de 20ºC. Por cada grado adicional, el consumo se incrementa en aproximadamente un 6% 
  6. Si su vivienda es extremadamente fría, no la deje caer por debajo de 13ºC porque necesitaremos mucha energía para elevar otra vez a la temperatura de confort.
Podríamos decir que estos 6 consejos, no cuestan ni un solo céntimo de euro y si los seguimos, ya estamos ahorrando energía. Como veis, son unas prácticas lógicas al alcance de cualquiera.


Una pequeña inversión.

 

Una vez que seguimos con las anteriores, prácticas, aún podemos mejorar el ahorro energético de nuestra vivienda, instalando pequeños controles o mejorando lo que tenemos, pero con poco dinero.

  1. Instale una junta en el perímetro de sus ventanas, con el fin de que el ajuste, sea lo más estanco posible.
  2. Un crono-termostato ambiente, nos permitirá ahorrar mucho dinero en calefacción ya que además de controlar la temperatura con precisión, nos permitirá controlar la temperatura mínima y encender la calefacción, a las horas precisas en las que estamos en casa.
  3. Si su caldera es más moderna y especialmente, si se trata de una de condensación, lo ideal es una sonda de exterior, que nos hará trabajar la caldera a baja temperatura, cuando los días, sean más templados.
  4. Revise su caldera por un técnico especialista, cada año, con el fin de que lleve un correcto mantenimiento y el quemador, esté lo más ajustado posible, ya que un quemador mal regulado, puede aumentar el consumo un 5% Si la caldera es de gasóleo o combustible sólido, que esté limpio el hogar es crucial, puesto que el hollín crea una capa aislante, perdiendo más de un 20% de rendimiento
  5. Instale cabezales termostáticos en las habitaciones más cálidas de su vivienda. Con esto, el emisor, se cerrará automáticamente, así no calentará en exceso una estancia y favorecerá a las más frías.
Este grupo de consejos, prácticamente, requieren pequeñas inversiones de dinero, que en poco tiempo, amortizaremos.

Una mejora importante

Aquí ya podemos hablar de grandes cambios en nuestra vivienda, con inversiones que en muchos casos, su periodo de amortización será en unos años, pero que sin duda, nos compensará, porque aquí sí que el ahorro, en energía será grande y por muchos años.



La lista, puede ser muy larga, pero me centraré en algunos puntos que considero fundamentales
  1. Renueva las ventanas de tu casa, este es el punto de fuga de energía más importante en cualquier hogar, por aquí se nos escapa la mayor parte del calor, así que este punto es prioritario en cualquier reforma de la vivienda que hagamos.
  2. Mejora el aislamiento, instalando paneles de fibra de vidrio o proyectando espuma en las cámaras. Con esto y unas ventanas nuevas, el consumo se puede reducir en un 50% 
  3. Aumenta el tamaño de los radiadores. Aunque esto a muchos les pueda "chirriar" el aumentar los emisores, disminuye el consumo, ya que para obtener el mismo confort en el ambiente, la caldera, podrá trabajar a menos temperatura, con lo que si su caldera es de condensación, subirá el rendimiento estacional y disminuirán el número de ciclos de encendido-apagado.
  4. Sustituye tu caldera (de gas) si tiene más de 15 años, el rendimiento de una caldera de 15 años o más, por lo general, será muy deficiente y en especial si tu caldera es de tiro natural, con pérdidas constantes a través de la chimenea.
  5. Si vives en una vivienda unifamiliar, valora la opción de sustituir tu caldera de gasóleo por una aerotermia o biomasa. Puedes ahorrar un 50% con el cambio del generador. 
  6. Instala energía solar térmica como apoyo al agua caliente.
Como vemos, las mejoras las podemos ir incorporando progresivamente y son completamente independientes, es decir, puedes adoptar una medida de ahorro y otra no, pero si juntas todas ellas, estoy seguro, de que tu factura energética, se verá reducida en mucho dinero al año.

Otro punto importante en todo esto es el periodo de amortización, que como siempre, nos plantea la misma pregunta ¿cuándo empiezo a ahorrar dinero?

El periodo de amortización en las inversiones, es cada vez más corto y cuanto más cara sea la energía, antes se amortiza.

¿Se te ocurre alguna medida más para el ahorro de energía? 

sábado, 16 de febrero de 2013

La energía solar térmica, una fuente de energía inagotable

Como todos sabemos, el sol, es una fuente de energía inagotable y encima gratuita, con lo que su aprovechamiento es fundamental para la producción, tanto de electricidad, cómo directamente para calentar agua. Así que, si algo es gratis, porqué no aprovecharlo ¿verdad?



Me centraré única y exclusivamente, el lo que me ataña, que es la energía solar térmica, es decir la que utilizamos para calentar un fluido, con el que luego, calentaremos, generalmente agua. La fotovoltaica, se me escapa de mi conocimiento, además de no trabajar con ella.

Primero, con el fin de que todo el mundo comprenda cómo funcionan este tipo de instalaciones, voy a explicarlo lo mejor posible y sobre todo, gráficamente, ya que una imagen, vale más que mil palabras.

Los principales componentes de una instalación solar son:

  • Captador o placa solar
  • Bomba
  • Depósito acumulador
  • Sondas de temperatura
  • Centralita de control
  • Vaso de expansión

Ahora que conocemos los participantes de la instalación, os explicaré cómo funciona.


Su funcionamiento es muy simple, cuando sale el sol, mediante el efecto invernadero creado dentro de la placa solar, se consigue atrapar a los rayos solares y estos, nos van a calentar el fluido, que mediante la bomba de circulación, lo transmitiremos a el depósito de agua caliente.


La centralita, por medio de las sondas de temperatura, sabrá, cuando poner en marcha la bomba, con el fin de calentar el agua del acumulador y NO ENFRIARLO y lo remarco, porque la centralita solar, es clave para que estas instalaciones funcionen bien.

El circuito solar, lo tenemos que rellenar de un anticongelante, con el fin de que durante el invierno, no se nos congele la instalación, provocando roturas en los paneles o tuberías. El anticongelante que se usa se llama propilenglicol, el cual, no es tóxico y en caso de que se comunique el primario y el secundario, no habría posibilidad de envenenamiento.

Bien, una vez lleno el circuito y protegido, simplemente nuestro consumo en electricidad, será el que gaste la bomba de agua para mover el calor generado en el captador, por lo tanto, podemos hablar de que "casi" el agua que calienta una instalación solar es gratis.

Existen otros tipos de paneles compactos, con un depósito en su parte superior, llamados termosifónicos, que no requieren de instalación y que son una opción muy interesante para viviendas particulares.



Luego tenemos la opción del sistema Drain-Back, que deja los paneles vacíos mientras no están en uso, y los llena cuando hay demanda, por lo que con este sistema, no es necesario ni el vaso de expansión, ni llenar con anticongelante.

Conocidos los sistemas más populares, y leyendo todo lo expuesto, casi parece que estamos ante una de las mejores energías que existen, pero cómo no podía ser de otra forma, tiene sus contras y muy gordos. Pero también tiene sus puntos fuertes y muy fuertes.

Como es costumbre, os comento, las ventajas e inconvenientes de este tipo de instalaciones:

Ventajas:
  1. Energía gratuita. 
  2. Ningún ruido.
  3. Sin emisiones contaminantes.
Inconvenientes:
  1. Necesitan energía de apoyo (caldera, aerotermia, biomasa)
  2. Requieren de un mantenimiento muy exigente.
  3. El anticongelante, es caro y con altas temperaturas, se degrada.
  4. No hay control en el aporte de energía.
Una vez conocidos los puntos fuertes y débiles de una instalación solar, sacamos algunas conclusiones.

Si nos fijamos, tenemos una instalación en la que no podemos parar de aportar energía, ya que el sol, sale cuando quiere y si no tenemos necesidades , tenemos el riesgo de entrar en estancamiento, lo que significa que el anticongelante, se nos gasificará, pudiéndose alcanzar más de 200ªC en las placas, con el consiguiente riesgo de degradación del producto y roturas y fugas.

Por eso, el RITE, nos limita las instalaciones solares, como máximo al 110% de la demanda de agua caliente en un mes, o al 100% durante tres meses. Salvo en casas dónde tengamos una piscina, la cual, la podremos usar, para desviar el exceso de calor.




Así que si nos ajustamos a lo que nos pide el RITE, nos quedamos, con que sólo podemos cubrir la demanda de agua caliente durante los meses de verano y fuera de ese rango, la energía solar, pre calentará el agua, con lo que este tipo de energía, es un apoyo.

Ahora, voy a hablar de datos muy preocupantes que he oído y también, he visto con mis propios ojos.
  • Un alto porcentaje de las instalaciones solares térmicas, se encuentra fuera de servicio, con lo que existen muchas instalaciones, que se han hecho, sólo para cumplir con la normativa y encima, son instalaciones hechas de tal forma, que la única solución posible, sería volverlas a hacer. 
  • Rentabilizar una instalación solar para uso doméstico y en agua caliente, es a muy largo plazo, porque además del precio que tienen los componentes y el montaje, se suma el mantenimiento y posibles averías.
Pero no todo son pegas, bajo mi punto de vista, una instalación solar, bien montada y bien mantenida, es muy duradera, con lo que al final te saldrá a cuenta.

También, he de decir, que si tenemos un hotel o gimnasio, donde los consumos de agua son elevados, nos obliguen o no, poner energía solar, para calentar el agua, nos ahorrará muchísimo dinero y su rentabilidad, será a muy corto plazo.

Resumiendo:

La energía solar térmica, precisa de una muy buena instalación y un buen mantenimiento, con al menos 4 visitas al año a la instalación, asegurando que tenga una buena protección contra el hielo, los paneles estén limpios, no existan fugas de anticongelante y TODO esté en orden de funcionamiento.

Es especialmente interesante su implantación en lugares con alto consumo de agua caliente.

En comunidades de vecinos, un depósito central, y compartiendo el mantenimiento entre todos, puede hacer que nos ahorremos mucho dinero en agua caliente y su amortización será más rápida.

Con estas claves, espero que las instalaciones solares, se realicen con mucho esmero, para el bien del medio ambiente y de las personas.